Luego e algún tiempo, los seres humanos se fueron dando cuenta que la naturaleza tenía un cierto orden, después de la temporada fría venía una temporada cálida, y viceversa, y el movimiento de los animales y la vegetación dependía de los cambios de estación. De esta manera se fueron localizando en rutas de migración de animales, en tierras fértiles o cerca del agua, lugares propicios para su subsistencia. Era el nacimiento de la agricultura; esto originó una serie de efectos sucesivos, la actividad agrícola obligó a permanecer en un área para cuidar el cultivo y posibilitó el sedentarismo, la aparición de la alfarería y con ello los utensilios donde guardar los alimentos, la metalurgia, a actividad contable, la domesticación de animales o ganadería, el comercio y la textilería.
El descubrimientola agricultora genero cambios profundos, por eso este proceso es considerado una verdadera Revolución agrícola.
Los grupos humanos se complejizan
Durante en Neolítico surgieron nuevas necesidades de organización y administración política y defensiva, que fueron transformando paulatinamente las comunidades igualitarias en sociedades, donde el acceso a recursos no era igual para todos. Así surgieron las primeras diferenciaciones y jerarquizaciones sociales. Aquel grupo que lograba criar más animales o guardar más alimento a la larga tendría más poder. Junto con estos cambios, aumentó considerablemente la oblación humana; al asegurar las fuentes de alimentos y enriquecer la dieta.
Además se estableció una red de funcionarios, encargados de todos los asuntos que la vida urbana requería atender.
Megalitos: monumentos con grandes bloques de piedra construido por hombres del Neolítico.
Impulso de las tecnologías:
La sedentarización y ruralización de la cultura humana fue de la mano con adelanto técnicos. Luego de la piedra pulida, el ser humano fue utilizando nuevos materiales para construir instrumento, ya sea de caza, guerra o agrícola. Es así como el ser humano logró trabajar los metales; siendo el cobre primero por su abundancia y fácil procesamiento, posteriormente mezclando el cobre con el estaño se obtuvo bronce (de mayor durabilidad que el cobre), y por último sería el hierro, el que marcaría el hito más importante en la historia de la metalurgia.
Hace unos 3000 años a.C. surgieron los primeros centros urbanos en Mesopotamia, bajo la forma de ciudades-estado, que era administradas por gobiernos teocráticos.
Integrantes
Este Trabajo ha sido hecho por :
Gabriel Munita
Fco. Garcia
Maximiliano Olguin
J.Camilo Reyes
Hoy habia 18 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!